dijous, 7 d’abril del 2011

La lucha por el MVP

Quizás estemos ante la temporada en el que la decisión sobre quién va a ser el mejor jugador de la temporada regular sea más incierta. Repasemos las razones y los nombres que pujarán por el MVP.

LeBron James (25-7-7, 77% victorias): 
Foto: Nathaniel S.Butler

La principal causa por la que el MVP está reñido es porque LeBron ha llevado su talento al sur. Él ha sido MVP en las dos últimas ediciones de la NBA y aunque no dio la talla en playoffs, eso se debe a que condujo a su equipo a cotas impensables (sólo tenéis que ver los standings de los Cavs este año). Sin embargo, compartir equipo con Wade y Bosh ha minado (poco, como pronosticábamos en su momento) sus estadísticas y esto, y no el esperable gran récord de victorias, es el principal inconveniente para el tri-repetir.

Dwayne Wade (25-7-4, 77% de victorias)

Soberbia temporada, pero el caso es similar al de LeBron. Comparten equipo, comparten protagonismo en la racha triunfal de Miami, comparten minutos. Tirará más de sus opciones el hecho de Miami puede acabar con un grandísimo récord que sus números individuales.

Dwight Howard (21-13-1, 68% de victorias)

Se está convirtiendo en un eterno candidato, pero siempre me queda la sensación de su equipo tendría que ser nº1 de la regular season para tener verdaderas opciones de llevarse el galardón. Dominante a medias, su falta de evolución en aspectos clave del juego como los tiros libres y la capacidad de pase le restan opciones.
Derrick Rose (24-5-8, 68% victorias)

Subidón estadístico del campeón del mundo y subidón de su equipo, actualmente tercero en el cada vez más salvaje Este. Rose se ha puesto las pilas y los inteligentísimos movimientos de los Bulls respaldan la opción Rose para MVP. Su técnico lo tiene claro: Rose es un chico-MVP. Él también lo tiene claro

Amare Stoudemire (26-9-3, 58% de victorias)

No echa de menos a Nash como todos los pitonisos (yo incluido, y a la cabeza del pelotón de expertos en el futuro) preveíamos. Es más, ha conseguido “nashizar” a Raymond Felton. Stoudemire es una de las causas de la buena marcha de los Knicks, en puestos de playoffs después de tanto tiempo. El equipo de la Gran Manzana acabó el año pasado con un 35% de victorias, y este subidón junto con los números de Amare le hace estar entre los contenders.

Kevin Durant (27-7-3, 61% de victorias)

Si uno ve los números de Durant en profundidad queda asombrado. Pero si uno le ha visto jugar las pasadas temporadas y ha visto crecer a sus Thunder puede que los números y el rendimiento de su equipo le dejen un sabor agridulce. Las expectativas sobre él y su equipo eran tan grandes que a estas alturas de campeonato sorprende que no vayan encabezando la conferencia. Sin embargo, el rendimiento de Spurs y Mavs restan protagonismo a Thunder y por tanto a Durant.

Kobe Bryant (25-5-5, 71% de victorias)

Kobe ya no está para estos trotes. Sinceramente creo que no tiene absolutamente ninguna opción de llevarse el MVP. Ya no por la endeblez (no tanta a la vista de su porcentaje de victorias) demostrada por su equipo, sino porque no se va a exprimir estadísticamente hasta que no sea estrictamente necesario, cosa que ocurrirá en playoffs. Así que, Kobe en la lista por respeto, más que por opciones.

Los que se han caído:

Dirk Nowitzki, Manu Ginobili y Pau Gasol. Sus inicios fulgurantes han dejado paso a una normalidad estadística que no les quita mérito ni brillantez pero que les coloca un peldaño por debajo de los anteriormente citados. El caso de Nowitzki es cruel puesto que es su lesión la que le priva de estar en la pomada.

Este año no:

Este no será su año, pero estarán en futuras ediciones: Chris Paul, Carmelo Anthony, Deron Williams, Blake Griffin, Kevin Love y John Wall.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada